Valores en la tecnología

Decálogo de la fundación

  1. Guiar a los estudiantes en el transcurso de su carrera profesional.
  2. Asesorar a los estudiantes en la importancia de la asistencia a clases.
  3. Aconsejarlos sobre los beneficios de la puntualidad.
  4. Acompañarlos cuando tienen materias reprobadas.
  5. Orientarlos sobre las ventas y a ser emprendedores.
  6. Motivarlos para que aprendan a hablar en público.
  7. Guiarlos a tomar buenas decisiones.
  8. Impulsarlos a desarrollar proyectos sociales.
  9. Promover la práctica de valores.
  10. Fomentar el cuidado de la salud física, mental y emocional.

“Hay que buscar caminos, no excusas”

Para lograr tu Propósito de Vida

Sólo tienes un obstáculo: Tus miedos.

Sólo existe un límite: Tu imaginación.

Sólo algo te controla: Tus creencias o pensamientos.

 

Propósito de Vida es el programa más completo, un plan de vida, un instructivo. Está formado por 14 propósitos, dividido en 3 módulos.

 


2do CICLO INTERNACIONAL DE EXPOSICIONES MAKER

¿Cómo obtener CERTIFICADO DIGITAL de participación?

Presenciar  mínimo 5 exposiciones por día verificando su asistencia en los formularios que se compartirán al vivo.

 

¿Dónde puedo presenciar las exposiciones?

Opción 1:  Abierto a todo público transmisión en el evento de facebook click aqui para registrar https://fb.me/e/4Cm9XsKq2

Opción 2:  Sala Z O O M,  acceso a Miembros y seguidores de la Comunidad Latinoamericana Maker Educación.

 

¿Tengo q registrarme a cada exposición?

No, solo se registra en el EVENTO DE FACEBOOK para todo el ciclo de exposiciones, y asiste a las exposiciones que le interesa.

 

¿Dónde encuentro la programación y horarios?

Se publican en esta web y en la pagina de facebook de MakerLatinoamerica

 

Elija la forma de registro

IR A REGISTRO CON FORMULARIO GOOGLE

 

 

Fecha

30 Dic 2021
¡Caducado!

Hora

18:00 - 18:20

Hora local

  • Zona horaria: America/New_York
  • Fecha: 30 Dic 2021
  • Hora: 17:00 - 17:20

Más Información

IR AL EVENTO FACEBOOK

País

MÉXICO
MÉXICO
FUNDACION MARCELINO MUÑOZ

Apoya

FUNDACION MARCELINO MUÑOZ
IR AL EVENTO FACEBOOK

Conferencista

  • MARCELINO MUÑOZ
    MARCELINO MUÑOZ

    MARCELINO MUÑOZ SÁNCHEZ.
    NUESTRO FUNDADOR
    Nació en un rancho de Río Bravo, Tamaulipas, varias fueron sus carencias y condiciones de precariedad en su niñez por la situación social y económica que vivía su familia. botes de plástico aplastados y amarrados con mecates fueron sus zapatos y un costal cosido en forma de camisa y un pantalón remendado eran su vestimenta del diario.
    Por azares del destino, a los 12 años Marcelino pudo visitar por primera vez la ciudad, dándose así diferentes hechos que marcarían su vida, uno de ellos: “el automóvil”.

    “AMO LO QUE HAGO, HAGO LO QUE AMO”.
    Marcelino Muñoz

    El Automóvil

    A esta edad, solo conocía una mula cargando un carretón que a su interpretación e imaginación de niño no tenía mucho sentido comprender su funcionamiento, pero el automóvil le causaba gran intriga. Por otro lado, sus maestros y conocer e incorporarse escuela, le brindó la oportunidad de conocer a personas con otro nivel de educación y estilo de vida al que estaba acostumbrado. Por último, se dio cuenta que la mayoría de las personas en la ciudad contaban con mejor alcance económico que las del área rural en donde vivía. En su apreciación a estas personas no les hacía falta las carencias básicas que él día con día vivía, además contar con ciertas comodidades y por lo tanto, asumió que lo tenían todo, aquí fue donde se acuñó una frase que lo marcaría la mayor parte de su vida: “El que tiene dinero, lo tiene todo”.

    EL PROPÓSITO MÁS SUBLIME Y MÁS ELEVADO DE TODO SER HUMANO ES SER FELIZ, SER EXITOSO Y VIVIR PLENAMENTE”
    “El que tiene dinero, lo tiene todo”

    Con esta frase repetida constantemente en su interior, hizo todo por tener dinero, empezó vendiendo chicles, periódicos y boleando zapatos, pero se dio cuenta que no ganaría la fortuna con ello y deseaba cambiar de actividad. Consiguió un trabajo de cerámicos ganando $800, en aquel tiempo donde la moneda no se había devaluado aún, dicha actividad le dejaba un buen ingreso, pero tenía un inconveniente, las manos y nariz le sangraban como consecuencia del trabajo, por lo que determinó que; aunque ganaba suficiente dinero, este trabajo no era bueno para su salud, así que decidió cambiarlo por lo que realmente le gustaba y le marcó el inicio de su aventura: los automóviles.

    Comenzó a trabajar en un taller mecánico como ayudante, fue escalando poco a poco hasta llegar a ganar los $800 que ya ganaba en la fábrica de cerámica, manteniendo la frase que lo impulsaba día con día “El que tiene dinero lo tiene todo”, continúo ambicionando más sueldo pero en determinado momento ya no le quisieron pagar, por lo que decidió empezar su propio negocio. Esto del negocio resultó excelente, las ganancias eran cada vez más y su negocio crecía y creía, parecía que la frase tenía razón y ahora lo tenía todo, hasta el año 1999. El estar tan enfocado en su objetivo no le permitió ver que había descuidado a su familia, la cual terminó abandonándolo, fue tanta la tristeza que esto le provocó que fue ahí donde se dio cuenta que “él que tiene dinero no lo tiene todo”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *